Ir al contenido principal

Un mensaje de paz


En la tarde de hoy Martes 3 de Junio, he tenido el gusto de conocer a Amer Filale, ingeniero palestino, refugiado desde hace un año aproximadamente en nuestro país. Filale ha ofrecido una charla coloquio sobre la no violencia, en un acto por la Paz de Palestina, que se ha celebrado en la Casa de la Cultura de Grazalema, y que ha sido organizado por el ayuntamiento local y el IES Sierra de Grazalema.
Amer Filale nos ha explicado de forma clara y resumida el origen del conflicto israelí-palestino. A continúación nos ha contado una experiencia en primera persona, vivida en su adolescencia cuando tenía alrededor de 13 años. 

Una mañana, Amer se encontraba en el colegio con otros compañeros de clase, y como de costumbre un Jeep del ejercito israelí apareció en las inmediaciones del colegio, pues formaba parte del control israelí de las calles de Gaza. En aquel momento, algunos de los compañeros de clase tuvieron la idea de salir y lanzar piedras contra el Jeep de los militares, a modo de protesta ante el hartazgo de la ocupación y vigilancia del espacio. 

Tras el lanzamiento de piedras, los militares respondieron lanzando bombas de gas. Amer, quien padecía (y padece) de asma, salió corriendo para evitar respirar el humo tóxico cuando en su huida oyó un sonido que paró de golpe su mundo. Había sido un disparo. Miró a su alrededor y vio a uno de sus amigos tirado en el suelo. Tenía un tiro en la frente. Había muerto en el acto. En aquel acto violento, desproporcionado y descabellado.

Mientras cuenta su relato personal, Amer sostiene prolongados silencios, y se nos encoge también la respiración.

Continúa contando cómo, al día siguiente, él y sus amigos pensaron en vengar la muerte del compañero. De este modo concluyeron que lanzar piedras no sería suficiente y fabricaron cócteles molotov, para lanzar a los vehículos militares con la intención de matar a algún soldado israelí.
No consiguieron el objetivo pero si hacer que uno de los vehículos saliese ardiendo. Fue entonces cuando Amer vio a un soldado salir con quemaduras en el brazo. Al verlo, sacó una vital conclusión: 


"Esto no es lo que yo quiero, no quiero acabar con la vida de ningún ser humano
". 

Tras una intensa reflexión a Amer le parecía que con su edad no era normal tener la intención de matar a otra persona, es por eso que comunicó a sus amigos, que él ya no participaría más en el objetivo de vengar la muerte de su amigo. 

Amer se centró en sus estudios, y comenzó un lento periplo que encontró su sentido años más tarde, al asistir por primera vez a una Conferencia por la Paz de israelíes y palestinos (en la que recalca la participación tanto de judíos como palestinos, que anhelan el bien común).


Desde entonces, Amer, dedica parte de su tiempo como activista en la pacificación del conflicto, un ejemplo de ello ha sido esta fantástica charla-coloquio sobre "Comunicación no violenta".
 

Amer Filale sueña con la unión del ser humano en convivencia fraterna, y con que ningún niño tenga que vivenciar estas situaciones de extremo dramatismo y violencia.


Por último, agradeció a los asistentes y pidió que difundieramos su mensaje. Un mensaje de Paz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mitos y realidades de la Zambomba Jerezana

Todo jerezano, y cada vez más andaluces y españoles se hacen eco de la popular Zambomba Jerezana. Incluso son visitantes o curiosos de países lejanos los que quieren conocer de cerca esta manifestación cultural. No obstante la famosa Zambomba vive de sus mitos y realidades. Mitos que empiezan por su propio nombre, y es que para explicarlo hay que hacer una clara diferencia entre instrumento y manifestación cultural. Sobre el término " Zambomba " como instrumento indudablemente, hay unidad de criterios, y en el propio diccionario de la Real Academia Española, encontramos su descripción, de tal manera la palabra zambomba define a un tipo de  instrumento  rústico, realizado generalmente en cerámica cocida terminada en bizcocho. Básicamente, se emplea una tinaja, a la cual se le cubre piel de cabra humedecida o con tela de muselina (más característica en la zambomba jerezana. En cuyo centro se ubica una varilla de caña, que será la encargada de hacer sonar la zambomba al ser frot...

Versos Sonoros. Un espacio para la poesía, con y desde el corazón.

Recientemente, he estrenado el programa "Versos Sonoros" para Radio Soledad. "Versos Sonoros" es un espacio para la poesía que busca acompañar los instantes de soledad del oyente, un pequeño rincón para el deleite a través del oído, en el que escuchar poemas sin fronteras, pues en los episodios colaboran autores contemporáneos recitando sus propios poemas al mismo tiempo que se rescatan poemas de distintas épocas sin importar el tiempo ni el lugar. Así hasta el momento han sonado en "Versos Sonoros" los versos de magníficas autoras de la poesía española como Ernestina de Champourcín o Gloria Fuertes, y poemas actuales como los de Manuel Jesús Pacheco Alvarado, Merath Kaiyo o Raúl Moreno Mármol.  Como locutora del programa me ofrezco a recitar poemas de mi poemario "Un ramillete de Jaramagos", a la voz que pongo voz a los autores que forman parte de nuestra historia literaria. Os invito a todos los aficionados a la poesía a escuchar semanalmente l...

Crónica sobre "Palabras de Agujetas"

Hoy asistí a la proyección de "Palabras de Agujetas", película documental dirigida por Juan López Cepero y presentada en 2018, que trata la figura del cantaor jerezano Antonio de los Santos Bermúdez. Sabía desde el primer momento que iba a encontrarme con algo más que una proyección, que un documental, que una película sobre una biografía y un arte, el flamenco. Lo que no sabía a pesar de la icónica figura de Antonio de los Santos, es que iba a disfrutar y sufrir de esa manera, que solo un cantaor de su talla puede lograr. Al decir eso, bueno, con un cantaor me refiero a un cantaor que es el mismo Antonio "Agujetas". Desde los primeros minutos del largometraje comienza en el salón de actos del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, una sucesoria cadena de suspiros, aquella de los asistentes al contemplar la viva descripción del artista jerezano que gracias a Dios aún conservamos en nuestra tierra. Una especie de chamán que nos redime transmitiendo su dolor de...